Emoción, tono y público para un copywriting eficaz
- Ivanna Sol
- 7 oct 2023
- 2 Min. de lectura

Para escribir un copywriting eficaz y que llegue a quien tiene que llegar hay que tener en cuentas tres cosas: la emoción, el tono y a quién me dirijo.
Lo primero y más importante del copywriting para llegar al otro es la conexión emocional. Es algo que no puede faltar nunca en mis textos, esa conexión humana y real. Estamos vendiendo a personas reales que nos van a escuchar. Para conectar con ellos no hay que tratarlos como números o simples objetivos, sino captar su atención despertando aquello que nos hace únicos como humanos: la emoción. Ojo, no necesariamente tiene ser sensiblera. Hay que utilizar todo el abanico de colores positivos de las emociones y, en algunos casos también sirve usar los negativos o de incomodidad.
Más allá de eso, esa emoción nos habla a su vez del tono del mensaje. El tono tiene que ir en coherencia con lo que estoy comunicando, con el contexto, el momento y la oportunidad. Así el tono cobra casi más peso que las palabras, sobre todo cuando trabajamos con la parte visual en nuestro mensaje. Por ejemplo, si queremos vender un vino distinguido y que sobresalga del resto, vamos a apelar a construir un texto que hable delicadamente, suave y con autoridad, pero a la vez original.
A su vez, el tono se conecta con a quién va dirigido mi mensaje, es decir, mi público objetivo. Y para eso te dejo algunas preguntas que no fallan y que además ayudan al brainstorming:
¿A qué rango de edad le estoy hablando?
¿Qué tipo de situación puede tener mi público, económica, social, etc.?
¿Comparte alguna problemática? ¿Cuáles?
Responder estas preguntas nos va a abrir un universo imaginario pero muy concreto. Por ejemplo, si pienso un anuncio de pastillas para lavar las prótesis dentales, es probable que mi grupo etario sea mayor de 70 años, grupo ABC1, y quizás tengas problemáticas propias de la edad (dolencias físicas, malestares, artritis, etc.).
Entonces, ¿Porque no pensar en esas problemáticas en común? A ver qué sale...
PRIMER BORRADOR:
Que los años pasen como quieran, pero que la sonrisa quede intacta.
Podríamos jugar alrededor de la idea de los dolores físicos a cierta edad o la pérdida de flexibilidad, etc. que es lo mismo que ponernos en los zapatos de esa otra persona a la que queremos cautivar, pensamos como ellas.
Escribir un buen copywriting es jugar con el pensamiento alrededor de una idea. Haz la prueba, intenta jugando con estos conceptos: emoción, tono y público y las 3 preguntas, a ver qué sale.
Comments